Neuromarketing
El estudio del comportamiento del consumidor es clave para conseguir
optimizar los resultados de cualquier empresa. Segmentar el mercado y
adelantarse a las necesidades del cliente una máxima. Desde el Neuromarketing
y a través de la compresión de las respuestas de nuestros clientes ante
diferentes estímulos, tratamos de cautivarlos. ¿Te atreves a enamorar a tu cliente?
Descargar plan de estudio |
Horario
Viernes 18:00 – 21:00
Objetivos
01
Proporcionar al alumnado una perspectiva global del Neuromarketing como herramienta fundamental para entender el comportamiento del consumidor actual.
02
Identificar las diferentes regiones cerebrales implicadas en el proceso de decisión de compra.
03
Vincular el Neuromarketing con el diseño de acciones de alto impacto en los consumidores.
04
Profundizar en el Marketing sensorial y experiencial como elementos claves de venta.
05
Analizar las aplicaciones prácticas del Neuromarketing en el medio online.
06
Dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para implementación de acciones de Neuromarketing.
Plan de estudios
Se estructura en torno a los siete pilares básicos del ámbito empresarial más actual desde una óptica
totalmente dinámica y digital.
¿Cómo debemos gestionar nuestros equipos?
¿Cómo debemos comunicar y qué debemos comunicar?
¿Cómo debemos elegir buenos mentores?
¿Cómo crearemos una buena cultura empresarial?
¿Cuáles serán las claves para relacionarse con éxito?
¿Cómo elaborar un balance?
¿Qué es un P&L o estado de pérdidas o ganancias?
¿Qué es el cash-flow o flujo de caja?
¿Qué productos financieros suelen utilizar las startups y pymes?
¿Cuáles son los KPI’s que un emprendedor siempre tiene que supervisar?
¿Cuáles son las fases por las que debe atravesar la financiación de una startup o una pyme?.
¿Cómo preparar un “deck” con la documentación básica para presentar a los inversores?
¿Cómo preparar un “Elevator Pitch” de presentación de nuestro proyecto?
¿Cómo otros emprendedores han conseguido capital para su proyecto?
¿Cómo preparar un plan de redes sociales?
¿Cómo preparar un presupuesto de marketing?
¿Cómo montar un equipo de ventas?
¿Qué son las KPI’s en marketing?
¿Qué miden las KPI’s?
¿Cómo desarrollar nuestro producto o servicio?
¿En qué consiste la metodología Lean startup?
¿Cómo organizar nuestra logística?
¿Cómo gestionar el tiempo?
¿Qué tareas delegamos?
¿Cómo gestionar el día a día?
¿Cómo gestionar un feedback sobre el desarrollo de nuestro producto o servicio?
¿Cómo y cuándo “pivotar” si nuestro negocio no funciona?
¿Cómo validad una idea?
¿En qué consiste la escalabilidad?
¿Cómo implementar el análisis de nuestros competidores en la creación de nuestras estrategias?
¿Cuáles son las principales causar de fracaso de los emprendedores?
¿Cómo atraer y retener talento a nuestro proyecto? ¿Cómo montar un equipo ganador?
¿Cómo gestionar los “tropiezos”?
Metodología
Formación personalizada: mentor empresarial.
Clases en streaming.
Materiales complementarios a disposición de alumno.
Participación en conferencias y masterclass de emprendedores y empresarios.
Foros de consultas con nuestros docentes y formadores.
Acceso a la biblioteca digital SMARTECA de Wolters Kluwer.